Acuerdo histórico de la industria: nace el observatorio de textil y moda

Ibis Aguilar Encinas

Observatorio de textil y moda

La creación del Observatorio es un acuerdo histórico. Los principales organismos y actores del textil y la moda se unen para conseguir un objetivo común: la transformación necesaria del sector, formado en su gran mayoría por pequeñas y medianas empresas (PYMEs), después de la crisis que desencadenó la pandemia del Covid-19.

Este nuevo organismo tiene como principal objetivo la activación de los resortes necesarios para llevar a cabo la transformación necesaria del sector; además de dotar de más valor a la empresa de la industria textil y de la moda española. Esto permitirá resolver retos como la digitalización y la sostenibilidad en toda la cadena de valor textil para llevarla hacia el modelo de economía de circular y de la industria 4.0 y a una mejora de la competitividad.

PERTE

En este sentido, el Observatorio ya ha empezado a trabajar para gestionar ayudas como el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Este proyecto es el que permite acceder a los fondos Next Generation de la Unión Europea; instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación del tejido industrial del Continente.

El Presidente del Consejo Intertextil Español (CIE), Manuel Díaz de Marcos, lo califica de acuerdo histórico. Lo considera “una oportunidad única para que nuestras empresas puedan afrontar con éxito los retos a los que se enfrentan”.

Confederación ModaEspaña

La Confederación ModaEspaña es una gran plataforma institucional creada y apoyada por distintas organizaciones del sector de la moda en España; que van desde el diseño, la confección y la fabricación, hasta la distribución y venta y servicios.

La Confederación aglutina los esfuerzos de todas las instituciones que la componen y favorece el aprovechamiento de sinergias en áreas como la formación, la innovación y la sostenibilidad. Persigue trabajar en una misma dirección para favorecer la internacionalización, fomentar la relocalización de la industria de la moda y el reconocimiento de ésta como un elemento de prosperidad y valor económico.

ModaEspaña está orientada a agrupar y distinguir en el mercado aquellos productos de moda española Permitiendo a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa con la puesta en marcha de una campaña de etiquetas homologadas – “HECHO EN ESPAÑA” y “DISEÑADO EN ESPAÑA” – como punto de partida para que los consumidores puedan identificar el origen de los productos de la moda española con facilidad. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la encargada de la fabricación de las etiquetas que, además de ir numeradas, incorporan otros elementos de seguridad.

Consejo Intertextil Español

Actualmente el Consejo Intertextil Español está formado por cinco miembros: Gremi de Fabricants de Sabadell (GFS); la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero (AITPA); la Federación Textil Sedera (FTS); y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles (FNAETT) -agrupadas en la Confederación de la Industria Textil (Texfor)-; y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval). El Consejo Intertextil Español tiene entre sus objetivos la representación del sector textil español ante las instituciones nacionales e internacionales de todo tipo, así como la defensa de las empresas encuadradas en dicho sector y la prestación de todo tipo de apoyo y asesoramiento a las mismas.

Enlace:https://pinkermoda.com/observatorio-de-textil-y-moda/?fbclid=IwAR0B6GZTwvI5YH46TkTl4sE6mnQycmHzyhpe_tMiAXBhdD7rhexBro7fgkU

Modificar cookies