Gustavo Gonzalez-Quijano - COTANCE
Nuestro proyecto Skills4Smart TCLF ha entrado en la última etapa de su viaje de cuatro años y medio. De hecho, con la finalización prevista para junio de 2022, las actividades finales se están organizando mientras la asociación también mira hacia el futuro. En este boletín, le presentamos los últimos resultados y lo que se puede esperar después de finalizar el proyecto.
En primer lugar, Spin360 presenta uno de los principales resultados del proyecto Skills4Smart TCLF: el Campus Europeo de la Moda (European Fashion Campus), una plataforma virtual donde la asociación reunirá en un único y práctico lugar (www.europeanfashioncampus.com) toda la información relevante sobre educación y formación en las industrias TCLF en función de los resultados del proyecto S4TCLF, así como las contribuciones de proveedores externos de EFP.
Durante la pandemia no se pudo organizar ningún evento presencial. Por lo tanto, fue un verdadero placer para los socios poder reunirse en persona y compartir sus actividades con una audiencia externa durante el taller “El futuro de la industria de la moda” celebrado en Florencia, durante la Feria Pitti Uomo el 12 de enero de 2022. Nuestros socios PIN ( Università di Firenze) y Politecnico Calzaturriero informan sobre el evento.
Finalmente, miramos hacia el futuro con una importante iniciativa que se basará en los logros del proyecto Skills4Smart TCLF. EURATEX presenta el TCLF Pact for Skills (Pacto por las Competencias TCLF) lanzado por la Comisión el
16 de diciembre de 2022 y explica cuán
estrechamente está vinculado al proyecto. Por último, la CEC (Asociación Europea del Calzado) da seguimiento al tema destacando el papel específico de las Regiones en el marco del Pacto por las Competencias TCLF.
Christian Baio & Elisa Pagliaroli - Spin360
Imagina tener en un único lugar virtual toda la información, conocimientos, cursos y mejores prácticas relacionadas con las industrias Textil, Confección, Piel y Calzado (TCLF) a nivel europeo a la medida de tus necesidades…
…Pues esto es exactamente lo que te ofrece el Campus Europeo de la Moda (EFC).
Con el ánimo de permitir el despliegue de las habilidades y competencias relevantes en estos sectores y con el objetivo de consolidar una red europea para todas las industrias TCLF en términos de provisión de formación, los socios del proyecto Skills4Smart TCLF 2030 aportaron su experiencia y valor añadido en la creación de una plataforma que permita conectar con conocimientos, información y planes de formación actualizados desarrollados a nivel UE.
Al navegar por el Campus, tendrá la oportunidad de encontrar en todas las industrias de TCLF:
Todo ello ofrecido a través de una experiencia personalizada, pudiendo filtrar según:
¿Quién es usted? – ya sea un proveedor de educación y formación profesional (EFP), una empresa, un joven estudiante o un trabajador
¿Qué necesita? – un tema específico, idioma, formato, condiciones de acceso, nivel EQF y más…
Todo el mundo puede beneficiarse del Campus Europeo de la Moda (EFC).
Únase a nuestra comunidad, ya sea como socio contribuyente para que sus cursos se anuncien en el EFC, o como beneficiario de esta amplia oferta europea de aprendizaje.
Alessandro de Rosa, POLO UNIVERSITARIO CITA DI PRATO, & Alice Marcato, POLITECNICO CALZATURIERO
Organizado en Florencia el 12 de enero en la feria Pitti Uomo, el primer evento público del proyecto Skills4Smart TCLF bajo el protocolo Covid, contó con la asistencia de 60 participantes presenciales y 377 online. Además, 70 institutos con oferta formativa orientada a la moda también participaron con sus alumnos. ¡Un gran éxito!
Los desafíos de los sectores textil-confección-piel-calzado
Dirk Vantyghem (EURATEX), Carmen Arias Castellano (CEC) y Gustavo González-Quijano (COTANCE) iniciaron la jornada enfatizando la necesidad de formar a los jóvenes, recualificar y perfeccionar a los trabajadores en el Sectores TCLF. Esas necesidades fueron explicadas con más detalle por Katarzyna Sulisz e Iratxe Garcia (EURATEX).
5 posibles escenarios ilustrados en el evento de Florencia fueron la base para la estrategia TCLF desarrollada en el proyecto. Cada uno de ellos requiere diferentes estrategias y acciones. “Se deben seguir nuevos modelos”, argumentó Claudio Marenzi (Herno/Pitti Immagine) durante una mesa redonda, mientras que Bruno Conterno (Nice Footwear) destacó la ventaja competitiva de los artesanos de la industria de la moda. La sostenibilidad también es una prioridad clave, como destacó el director ejecutivo de la curtiduría, Graziano Balducci (Conceria Antiba): "Hemos invertido en procesos que reducen sustancialmente el uso de agua. Nuestro objetivo es alcanzar el "impacto cero", y todas nuestras acciones van precisamente en esta dirección." El CEO Maurizio Sarti (Faliero Sarti) agregó que la sostenibilidad debe reinterpretarse a la luz de las nuevas tecnologías: "Debemos defender nuestro patrimonio, realzar la "belleza" que, debe combinarse con la innovación, las nuevas habilidades".
Los responsables políticos tienen un papel importante que desempeñar para garantizar la continuidad y la adaptación de las políticas de formación. Como ejemplo de ese compromiso, Cristina Grieco, asesora del Ministerio de Educación italiano, describió un protocolo firmado recientemente para "crear sinergia entre escuelas, instituciones de formación y empresas, con el objetivo de garantizar una buena empleabilidad y empleo para los jóvenes. Hay que encontrar un equilibrio entre la formación teórica y práctica".
Otro ejemplo de cómo desarrollar competencias respondiendo a las necesidades de los distritos, es el "Pacto Local para el desarrollo y mejora de las competencias", firmado entre la Región Toscana y el Municipio de Prato, en consonancia con las directrices europeas.
Informaron sobre los resultados de la investigación del proyecto que revela que el 36% de la fuerza laboral en la industria de la moda en 2020 tenía más de 50 años (+2% en comparación con 2019) y que más de 700.000 trabajadores tendrían que ser reemplazados para 2030, lo cual es preocupante para Italia, Rumanía, Polonia, Portugal y otros países clave en los sectores TCLF. Además, el 61 % de las empresas TCLF de la UE necesitan competencias digitales, mientras que el 40 % necesitará competencias verdes.
“Estamos en un momento de gran oportunidad con los fondos del PNRR y los recursos de los nuevos fondos europeos a siete años. Hoy la formación y las políticas laborales activas vuelven a estar en el centro del debate político institucional”, dijo la asesora de la Región Toscana, Alessandra Nardini.
Durante la segunda sesión, se presentaron las herramientas desarrolladas durante el proyecto:
Paolo Bastianello, Presidente de Confindustria Moda, que apoyó la organización de la conferencia, cerró el evento subrayando el compromiso de su Comité de Educación con la educación y la formación. Entre los muchos ejemplos dados, destacó el trabajo sobre los cursos ITS (presentado durante el evento por Antonella Vitiello, Directora General de Fondazione Its Mita). Concluyó: “Si bien las competencias digitales son importantes, las personas no usarán píxeles” y “¡Las empresas de TCLF necesitan técnicos!”.
El evento fue organizado por PIN y el Politecnico Calzaturiero con la colaboración de Pitti Immagine y el Centro Firenze per la Moda, demostrando así una gran dedicación y sensibilidad hacia los temas de educación y formación para los sectores TCLF.
Iratxe Garcia-Bayona - EURATEX
Ampliando los objetivos del proyecto Skills4Smart TCLF
El pasado 16 de diciembre de 2021 se lanzó oficialmente el Pacto por las Competencias para los sectores Textil, Confección, Piel y Calzado a través de una gran campaña de comunicación en redes sociales. La iniciativa, impulsada por la Comisión Europea y coordinada por las tres organizaciones paraguas europeas EURATEX, CEC y COTANCE, tiene como objetivo maximizar el impacto de la inversión en upskilling y reskilling juntando a los actores clave de la industria e impulsando su cooperación y acciones colaborativas conjuntas. La iniciativa ya ha obtenido el respaldo de 118 organizaciones, incluidas asociaciones industriales nacionales,
proveedores de educación, empresas, interlocutores sociales y autoridades regionales.
Los firmantes del Pacto reconocen los desafíos de competencias identificados en el documento y se comprometen a implementar medidas específicas para abordar esos problemas prioritarios, que incluyen invertir en la actualización y mejora de las habilidades de la fuerza laboral, integrando competencias verdes y digitales y mejorando el atractivo de los sectores TCLF para nuevos potenciales trabajadores.
Los objetivos y acciones clave del Pacto por las Competencias de TCLF están muy relacionados con los del proyecto Skills4Smart TCLF:
El proyecto Skills4Smart TCLF puede considerarse el germen y precursor de la iniciativa Pacto por las Competencias de TCLF. Los resultados del proyecto supondrán un activo de gran valor y referencia para las acciones que se desarrollen en el Pacto y los miembros del consorcio S4TCLF seguirán siendo actores clave en el desarrollo de esta nueva iniciativa.
A partir de principios de 2022, la Comisión Europea ofrecerá ciertas herramientas a todos los firmantes para que puedan beneficiarse de la colaboración a nivel regional, nacional y de la UE, proporcionando acceso a redes, conocimiento y
orientación. y centros de recursos. Paralelamente, a partir de febrero de 2022, EURATEX, CEC y COTANCE también iniciarán los primeros contactos con todas las partes interesadas que lo respaldan para traducir el contenido del Pacto en acciones concretas.
Carmen Arias-Castellano - CEC
La EFP desempeña un papel crucial en la competitividad industrial en todas las regiones europeas. Apoyar sistemas de EFP modernos y receptivos y dar voz a los proveedores de
formación al diseñar estrategias de especialización inteligente garantizará que la fuerza laboral del futuro responda mejor a las necesidades de competencias de las empresas y las regiones. Debido a que la FP es predominantemente una competencia regional en los países de la UE, solo se puede lograr aumentar el porcentaje de empleados de los sectores TCLF que se benefician de oportunidades de formación y aprendizaje permanente si los proveedores de FP, las empresas y los responsables regionales de la toma de decisiones trabajan de la mano. Esta es la razón por la que la Red de proveedores de FP TCLF del proyecto S4TCLF Blueprint que promueven la excelencia y la Red de regiones de la UE que apoyan la modernización de la VET en las regiones TCLF se convertirán en elementos cruciales del éxito del Pacto por las Competencias TCLF de la UE lanzado recientemente.
En la política de EFP, las autoridades regionales a menudo son decisores, y el consorcio S4TCLF está comprometido con los responsables de la toma de decisiones en las regiones industriales TCLF de la UE para establecer una red de regiones de la UE que apoye la modernización de las competencias TCLF. En los debates, coincidieron en la necesidad de que la FP ocupe un lugar central en la política regional y en la importancia de que todas las partes interesadas relevantes se reúnan y actúen de manera concertada para abordar adecuadamente los desajustes de competencias.
Las inversiones públicas inteligentes y el apoyo para modernizar e integrar la EFP en el desarrollo regional solo traerán resultados positivos a las regiones de la UE. Debido a que la FP es un catalizador de la innovación y la investigación aplicada, porque aborda mejor los cambios demográficos, laborales y tecnológicos, y porque contribuye a poner en valor el capital humano, los ecosistemas de FP fuertes harán que las estructuras económicas regionales respondan mejor a las disrupciones y a la incertidumbre, impulsarán el crecimiento de las empresas TCLF y atraerán a jóvenes talentos mejor cualificados.
Este es particularmente el caso en los sectores TCLF donde la concentración geográfica es alta y muchas empresas operan en clusters regionales. Cuando se trata de acciones concretas, las regiones pueden actuar en dos niveles diferentes:
A nivel intrarregional
A nivel interregional
Project number: 591986-EPP-1-2017-1-BE-EPPKA2-SSA-B.
+INFO: s4tclfblueprint@euratex.eu
Comentarios