El pasado mes, la Asociación Española de Químicos y Coloristas Textiles (AEQCT) realizó una visita a la DFactory, un centro de innovación y tecnología de vanguardia para la industria 4.0. La visita, encabezada por el Sr. Josep Moré, presidente de la AEQCT, reunió a varios miembros de la asociación (empresarios y técnicos del sector, profesores de la UPC y estudiantes de máster textil de la UPC) interesados en conocer las últimas tendencias y avances tecnológicos en la industria.
La visita fue organizada y coordinada desde la comisión de relaciones públicas de la AEQCT, y en especial por el Sr. Ròmul Prat, socio colaborador de dicha comisión. Gracias a su esfuerzo y dedicación, la visita fue un éxito y permitió fortalecer los lazos entre la AEQCT y la DFactory.
Para facilitar la asistencia, se dispuso de un minibús que trasladó a los participantes desde Terrassa hasta Barcelona. Al finalizar la visita, los miembros de la AEQCT disfrutaron de una comida conjunta, lo que permitió continuar con las conversaciones y fortalecer las relaciones entre los asistentes en un ambiente más distendido.
Durante la visita, el Sr. Sergi Artigas, Director de Estrategia en Innovación y Transferencia Tecnológica de LEITAT fue el encargado de recibir a los miembros de la AEQCT. Leitat cuenta con una zona dedicada a sus plantas de impresión 3D, fotónica y otras tecnologías avanzadas en la DFactory. El Sr. Artigas explicó la implicación de Leitat en la DFactory, destacando su papel en la promoción de la transformación digital y la innovación en la industria textil. Leitat colabora estrechamente con la DFactory para desarrollar y aplicar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los procesos productivos.
Posteriormente, tomó el relevo el Sr. Pere Navarro, Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El Sr. Navarro explicó qué es la DFactory, cómo se dirige, cuál es su objetivo y cuáles son los logros alcanzados hasta la fecha. La DFactory se ha convertido en un ecosistema de referencia internacional en la industria 4.0, con la implantación de 35 empresas de robótica, impresión 3D, inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual, sensórica, blockchain, ciberseguridad y nanotecnología. El Sr. Navarro destacó que la DFactory busca impulsar la transformación digital y la sostenibilidad en la industria, y que ya ha alcanzado más del 85% de ocupación de sus instalaciones.
Comentarios