Tejiendo Oportunidades: Las Niñas y la Ciencia Textil
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia este 11 de febrero, reflexionamos sobre los avances y los desafíos persistentes en la inclusión y promoción de mujeres jóvenes en el campo científico, particularmente en la industria textil.
Como mujer científica en este sector, el pasado 13 de febrero lancé una solicitud de proyecto a una convocatoria Europea, para poder obtener financiación, proceso que aunque arduo te permite colaborar con compañeros científicos que trabajan en este sector. Durante dicho proceso colaboré con una compañera Belga, de la universidad de Gent, de la que pude aprender muchísimo y que me permitió disfrutar durante el proceso a pesar de las horas de sueño. Este proceso junto con la asistencia a charlas de distintas mujeres científicas me inspiró para realizar esta Newsletter.
En los últimos años he sido testigo de la transformación que la ciencia textil ha experimentado, avanzando desde métodos tradicionales hacia innovaciones que incorporan nanotecnología, biotecnología, principios de sostenibilidad, inteligencia artificial y un largo etc. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. La brecha de género en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) sigue siendo un obstáculo significativo, no solo en términos de equidad de género, sino también para el potencial innovador que podemos alcanzar como sociedad.
La presencia de mujeres en la ciencia textil no solo es necesaria, es imprescindible. Las perspectivas únicas que aportamos son cruciales para el desarrollo de tecnologías y productos que sean verdaderamente inclusivos y capaces de atender a una población diversa. Además, la sostenibilidad en la industria textil es un área que demanda una atención urgente y una acción innovadora, temas sobre los cuales las mujeres han demostrado un interés y compromiso excepcionales.
Es fundamental que alentemos y apoyemos a las niñas desde una edad temprana en su educación científica, proporcionando recursos, mentoría y, sobre todo, ejemplos a seguir. Como miembros de la AEQCT y aliados de la industria, tenemos la responsabilidad de abrir caminos y construir puentes para las futuras generaciones de mujeres científicas.
En este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hagamos una llamada a la acción para que todos los actores de la industria, desde educadores hasta líderes empresariales, reafirmen su compromiso con la equidad de género en STEM. Invito a cada uno de ustedes a reflexionar sobre cómo pueden contribuir a este objetivo. ¿Cómo podemos transformar nuestro entorno para que sea más acogedor, inclusivo y propicio para las aspiraciones científicas de las niñas y jóvenes?
En la AEQCT, tanto mujeres como hombres nos esforzamos unidos para transmitir nuestra pasión por un sector vibrante y lleno de posibilidades. Comprometidos con la igualdad y la diversidad, trabajamos para incorporar talento científico sin discriminación de género. Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso con la creación de un ambiente en el que cada persona, independientemente de su género, pueda descubrir y desarrollar su potencial en la ciencia textil. Al hacerlo, no solo enriquecemos nuestra asociación, sino que también fortalecemos toda la industria, impulsando la innovación y la excelencia a través de una amplia diversidad de perspectivas.
Con cada niña que decidimos apoyar hoy, estamos tejiendo una red más robusta y diversa para el futuro de la ciencia textil.
Marilés Bonet Aracil
Comisión Revista de la AEQCT
Comentarios